domingo, 8 de mayo de 2022

¿Qué ventajas y desventajas se les atribuye a las TICs en la Educación?

Las TICs en la educación

Las TICs en educación permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento y manejo de la información, el manejo de hardware y software entre otras, desde diversas áreas del conocimiento, esto se da porque ahora estamos con una generación de niños/as a los cuales les gusta todo en la virtualidad por diversos motivos y ellos mismos lo demandan.

A través de las TICs se consigue utilizar medios informáticos almacenando, procesando y difundiendo toda la información que el alumno/a necesita para su proceso de formación.



Ventajas y desventajas del uso de las TICs en la Educación :

Ventajas:

· Ofrecen la posibilidad de crear contenidos adaptados a las necesidades e intereses de cada alumno. Esto supone además una potente herramienta que permite que el aprendizaje se adapte también a los alumnos con necesidades especiales.

· Posibilitan aprender de una forma más atractiva y amena, más activa que los métodos tradicionales.

· Se favorece la comprensión y el interés de los alumnos al poder disponer de recursos muy variados como animaciones, material audiovisual, gráficos, programas interactivos, herramientas multimedia que refuerzan la comprensión del alumnado.

· Aumentan el dinamismo de la clase porque el alumno puede interactuar, crear recursos, comunicarse e intercambiar experiencias, pasando de ser un mero receptor a un participante activo en la dinámica del aula.

· Favorecen el trabajo en red al ofrecer numerosas herramientas que potencian el aprendizaje colaborativo y la comunicación.

· Ayudan a desarrollar la autonomía de los alumnos al disponer de diferentes canales para buscar información, fomentando el auto-aprendizaje.

· Elimina las barreras de espacio y tiempo existentes entre el profesor y el alumno, permitiendo que la experiencia de aprendizaje prosiga fuera del aula, en la vida diaria.


Desventajas:

· Pueden favorecer la distracción de los alumnos, que pueden saltar de un contenido a otro en internet dejándose llevar por lo que más les llama la atención, especialmente por contenidos lúdicos lejanos de los objetivos académicos.

· Existen datos también sobre la creciente adicción de niños y jóvenes a las nuevas tecnologías, lo que hace imprescindible que su uso venga acompañado de formación para que se haga de forma responsable.

· A veces es complicado en internet saber qué información es la correcta o qué fuentes son las más fiables. Es tarea del profesor ayudar al alumno a buscar información con un espíritu crítico y aprender a discernir la que es realmente fiable y útil para la materia.

· Pueden ir en detrimento del desarrollo de habilidades sociales necesarias para otros tipos de comunicación indispensables para el desarrollo social del alumno, como la comunicación cara a cara, porque favorecen es aislamiento y el individualismo.





¿Que son las TIC y a través de que soportes tecnológicos comparten y procesan información?

 ¿Que son las TIC?

TICs es la abreviatura que se refiere a las Tecnologías de la información y la comunicación. Se trata de todos los recursos, programas o herramientas que se pueden utilizar hoy en día para administrar, procesar y compartir información a través de numerosos soportes tecnológicos.

En nuestra sociedad el papel de las TIC es muy importante porque se encargan de ofrecer muchos servicios que hoy en día encontramos imprescindibles: la posibilidad de buscar información, de enviar un correo electrónico, de descargar datos online, de disponer de entretenimiento, de comerciar de forma electrónica, etc. Lo cual ha provocado que las TIC se introduzcan en ámbitos muy variados de nuestra existencia, entre ellos también la educación.





La informacion de las TIC se comparte y se procesa a traves de soportes tecnologicos como:

-Computadoras

- Teléfonos móviles

-Televisores

-Tabletas

-Radios

-Reproductores portátiles de audio y video

-Consolas de juego

-Internet

-La prensa



lunes, 25 de abril de 2022

¿Qué diferencia hay entre Estrategia, Técnica y Actividad?

 ¿Qué diferencia hay entre Estrategia, Técnica y Actividad?


La estrategia, técnica y actividad pueden ser conceptos con definiciones diferentes, sin embargo estos se relacionan y se complementan entre ellos, por una parte, la estrategia son los procedimientos o conjuntos de métodos, técnicas y actividades por los cuales los docentes y estudiantes organizan las acciones de manera consciente para lograr y construir metas previstas e imprevistas en el proceso de enseñanza – aprendizaje, adaptándose a las necesidades de los participantes de manera significativa.

Por otro lado, la técnica es el procedimiento didáctico que busca obtener a través de una secuencia determinada de pasos o comportamientos, uno o varios resultados de aprendizaje, y la actividad es el conjunto de operaciones o tareas específicas que facilitan la ejecución de la técnica.



Algunos ejemplos de estrategias,  técnicas y actividades didácticas pueden ser:

Estrategias:

·         Aprendizaje colaborativo

·         Aprendizaje situado

·         Aprendizaje autónomo

·         Aprendizaje activo

·         Aprendizaje basado en proyectos

·         Aprendizaje basado en problemas

Técnicas:

·         Philips 66

·         Debate

·         Dramatización

·         Lluvia de ideas

·         Discusión guiada

·         Exposición

Actividades:

·         Actividades de introducción

·         Actividades de desarrollo

·         Actividades de resumen o repaso

·         Actividades de evaluación

·         Actividades de refuerzo

·         Actividades de ampliación


domingo, 24 de abril de 2022

¿Qué es una Estrategia didáctica?

 ¿Qué es una Estrategia didáctica?

Las estrategias didácticas son procedimientos o sistemas de aprendizaje planificados y elaborados por docentes, cuyas principales características son constituir un programa formalizado y organizado que cumpla o alcance unos objetivos específicos que fueron previamente establecidos. Para ello el docente debe escoger las técnicas que considere adecuadas y eficaces para luego perfeccionarlas y le sean de utilidad a la hora de conseguir un proceso de aprendizaje efectivo. Por medio de estas estrategias se planean y se desarrollan las interacciones que enlazan la construcción del conocimiento de los docentes con el contenido que aprenden, además pueden resultar especialmente útiles para la transmisión de información, conocimientos o enseñanzas especialmente complejas y de esta forma mejorar los resultados académicos.

Algunos ejemplos de estrategias didácticas son:


-Lluvia de ideas: Es una técnica que consiste en que un grupo de alumnos lanza ideas que otro grupo anota, posteriormente se analizan las ideas recabadas, se descartan las que no se relacionan con el tema y se eligen las ideas más interesantes.




-Dramatización: Consiste en la interpretación “teatral” de una situación o problemática. Puede emplearse para ensayar las sugerencias o soluciones propuestas para resolver un problema o solución de la vida real.



¿Qué ventajas y desventajas se les atribuye a las TICs en la Educación?

Las TICs en la educación Las TICs en educación permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento y manejo de la información, el man...