1. Concepto General del Documento "ESTRATEGIAS DIDACTICAS"
El documento de “estrategias didácticas” contiene la definición de didáctica, respondiendo preguntas tales como: ¿Qué es la didáctica?, ¿Dónde está situada?, ¿de qué se trata la didáctica? Y ¿para qué sirve la didáctica?, de una forma precisa y especifica, además enfatiza sus conceptos respectivamente, incluye también las clases de estrategias didácticas con su respectiva definición y explicación por medio de esquemas, cuadros comparativos, historietas e imágenes por lo cual considero que su contenido aporta la información puntual y necesaria con la que se esta trabajando, la cual nos permitirá informarnos apropiadamente y servirá como un buen recurso de apoyo para trabajar la temática de estrategias pedagógicas.
2.Lista de estrategias:
· Tira cómica o historieta
· Cuadro sinóptico· Mapa
Conceptual
·Ilustraciones
·Inferencia
·Juego de roles
·Júntate, piensa y comparte
·Línea
de tiempo
· Mapa mental
· Organizadores gráficos
· Sillas filosóficas
·Barrida del texto (lectura global) /Búsqueda de información específica (lectura selectiva)
·Cuadro T
·Ensayo
·Panel de discusión
·Red semántica
·El rompecabezas
·Blogs
·Debate
·Entrevista
· Oratoria
3. Estrategias para preescolar y primaria:
Juego de Roles
El juego de roles es una estrategia en la que se simula una situación de la vida real. Para llevarla a cabo, se debe adoptar el papel de un personaje específico y recrear una situación particular, a fin de imaginar la forma de actuar y las decisiones que tomaría cada personaje para luego recrearlas en cada uno de los casos.
Ventajas del uso de esta estrategia:
-Explora posibles soluciones a situaciones con alta carga emocional y entrena para situaciones conflictivas o de tensión.
-Aumenta la comprensión de otras personas mediante la adopción de papeles que implican asumir actitudes diferentes a las que se desempeñan en la vida real.
-Desarrolla habilidades de comunicación.
Desventajas del uso de esta estrategia:
-La artificialidad de la situación puede impedir el logro de los objetivos.
-Para algunos resulta muy difícil el desdoblamiento de la personalidad.
-Muchos participantes pueden enfrentar cierto temor a hacer el ridículo frente al grupo.
Tira comica o historieta
La tira cómica es un relato gráfico de una historia de uno o más personajes a través de viñetas que presentan un desarrollo narrativo. La imagen, enmarcada en un espacio delimitado por una línea, encierra el texto que ayuda a comprenderlas. La tira cómica puede combinar lo gráfico con lo literario y algunas definiciones clave señalan que dicha sucesión de dibujos tiene como propósito no solo divertir al lector, sino también transmitir por medio de la expresión gráfica lo que no logra expresar la abstracción de la literatura.
Ventajas del uso de esta estrategia:
-Entretiene y dinamiza la clase.
-Genera conciencia sobre distintas realidades, estimula la creatividad, motiva el surgimiento de nuevos talentos en la escritura y el dibujo.
-Mientras los programas oficiales obligan a los niños a leer clásicos son situaciones y héroes con los que no se identifican, las historietas les proporcionan vivencias y personajes de identificación plenamente actualizados para ellos.
Desventajas del uso de esta estrategia:
-A veces pueden ser un poco abstractas y no se llega a analizar o alcanzar el objetivo del redactor, es por esto que si se emplean en unos niveles como preescolar o primaria, deben ser historietas especiales que los niños logren comprender y les divierta mientras les enseña.
-También pueden llegar a ser un poco extensas, más de cuatro viñetas, se pierde a veces el interés por leerlas. Si no tiene actualidad, salvo que el tema se adapte a cualquier etapa del hombre, carecen de interés.
Rompe cabezas
El rompecabezas es una estrategia de aprendizaje colaborativo cuyo propósito es generar en los estudiantes una situación de interdependencia positiva en el proceso de aprendizaje. De esta manera, cada miembro del grupo cumple un papel fundamental en el resultado final de la actividad, pues la única forma de aprender es a través de los demás, lo que contribuye a afianzar la responsabilidad individual y grupal.
Ventajas del uso de esta estrategia:
-Mejoran la memoria visual.
-Desarrollan la concentración.
-Estimula la habilidad espacial.
-Mejora el desarrollo psicomotriz.
Desventajas del uso de esta estrategia:
-A largo plazo puede generar desconcentración y estrés a la persona que lo está utilizando, si aun no ha logrado el objetivo de armarlo.
Ilustraciones
El uso de ilustraciones y/o imágenes constituyen un enfoque diferente a lo que son las estrategias tradicionales de enseñanza. Las ilustraciones pueden ser definidas como estrategias que contribuyen de manera positiva y efectiva para la representación del mundo real a los estudiantes. De esta forma, impactan positivamente los procesos de aprendizaje, dándoles un carácter más significativo y contextualizado.
Ventajas del uso de esta estrategia:
-Gracias a las ilustraciones, el alumno tiene un papel activo, no sólo escucha y presta atención, también participa, tiene iniciativa e interactúa.
-Las ilustraciones ayudan a comprender, reforzar la información, motivar al alumno/a y a favorecer la concentración.
-Las ilustraciones ofrecen una enorme gama de posibilidades didácticas y enriquecedoras.
Desventajas del uso de esta estrategia:
-Las ilustraciones pueden limitar la imaginación de los niños ya que al tener una representación gráfica de aquello que se explica no hay que imaginarlo, hablamos por ejemplo de explicaciones de temas subjetivos, por ejemplo la vida extraterrestre.
-También pueden distraer la atención al ser más llamativas que el texto, los niños a veces no prestan atención suficiente a las lecturas.
-Por último, decir que el material audiovisual puede llegar a modificar el papel y las funciones del docente.
3. Estrategias didacticas con apoyo de las TICs que se pueden implementar en Preescolar y Basica primaria:
1.Blogs: El uso del blog como recurso didáctico es considerado un medio que encierra otros medios que sirven de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje, que por una parte es muy fácil de aprender a diseñar y utilizar, y cuya aplicación es inmediata. Al blog se le puede dar múltiples usos, se puede convertir para el profesor en una herramienta de gestión del conocimiento ya que al blog se puede enlazar cualquier recurso propio o externo ordenándolo en categorías o a través de etiquetas para su cómoda búsqueda por parte de los estudiantes.
2. Ensayo: Uno de los mejores métodos pedagógicos y que se puede implementar con apoyo de las TICs es el ensayo, ya que es un proceso edificante y constructivo porque permite fijar las destrezas no tan solo las de motor fino e intelectuales si no las de razonamiento de múltiples ejercicios pedagógicos, de esta forma el estudiante desarrolla destrezas muy importantes que le ayudaran a lo largo de su vida.
3. Libros digitales: Los textos digitales que incorporan hipertexto ofrecen a los docentes una herramienta valiosa para atraer a los estudiantes hacia la lectura de obras clásicas. Las experiencias con el hipertexto son variadas y cada vez más numerosas, sin duda una gran opción para implementar en el aula.
4. Cuestionarios: Una de las formas más sencillas de conseguir información y que puede ser de gran utilidad para un maestro con apoyo de las TICs, es el uso cuestionarios digitales, que le ayudaran a saber cómo se encuentran académicamente sus estudiantes y si los métodos ejecutados están dando resultado, esto posteriormente le ayudara en la toma de decisiones, de cómo debe diseñar sus estrategias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario