lunes, 25 de abril de 2022

¿Qué diferencia hay entre Estrategia, Técnica y Actividad?

 ¿Qué diferencia hay entre Estrategia, Técnica y Actividad?


La estrategia, técnica y actividad pueden ser conceptos con definiciones diferentes, sin embargo estos se relacionan y se complementan entre ellos, por una parte, la estrategia son los procedimientos o conjuntos de métodos, técnicas y actividades por los cuales los docentes y estudiantes organizan las acciones de manera consciente para lograr y construir metas previstas e imprevistas en el proceso de enseñanza – aprendizaje, adaptándose a las necesidades de los participantes de manera significativa.

Por otro lado, la técnica es el procedimiento didáctico que busca obtener a través de una secuencia determinada de pasos o comportamientos, uno o varios resultados de aprendizaje, y la actividad es el conjunto de operaciones o tareas específicas que facilitan la ejecución de la técnica.



Algunos ejemplos de estrategias,  técnicas y actividades didácticas pueden ser:

Estrategias:

·         Aprendizaje colaborativo

·         Aprendizaje situado

·         Aprendizaje autónomo

·         Aprendizaje activo

·         Aprendizaje basado en proyectos

·         Aprendizaje basado en problemas

Técnicas:

·         Philips 66

·         Debate

·         Dramatización

·         Lluvia de ideas

·         Discusión guiada

·         Exposición

Actividades:

·         Actividades de introducción

·         Actividades de desarrollo

·         Actividades de resumen o repaso

·         Actividades de evaluación

·         Actividades de refuerzo

·         Actividades de ampliación


domingo, 24 de abril de 2022

¿Qué es una Estrategia didáctica?

 ¿Qué es una Estrategia didáctica?

Las estrategias didácticas son procedimientos o sistemas de aprendizaje planificados y elaborados por docentes, cuyas principales características son constituir un programa formalizado y organizado que cumpla o alcance unos objetivos específicos que fueron previamente establecidos. Para ello el docente debe escoger las técnicas que considere adecuadas y eficaces para luego perfeccionarlas y le sean de utilidad a la hora de conseguir un proceso de aprendizaje efectivo. Por medio de estas estrategias se planean y se desarrollan las interacciones que enlazan la construcción del conocimiento de los docentes con el contenido que aprenden, además pueden resultar especialmente útiles para la transmisión de información, conocimientos o enseñanzas especialmente complejas y de esta forma mejorar los resultados académicos.

Algunos ejemplos de estrategias didácticas son:


-Lluvia de ideas: Es una técnica que consiste en que un grupo de alumnos lanza ideas que otro grupo anota, posteriormente se analizan las ideas recabadas, se descartan las que no se relacionan con el tema y se eligen las ideas más interesantes.




-Dramatización: Consiste en la interpretación “teatral” de una situación o problemática. Puede emplearse para ensayar las sugerencias o soluciones propuestas para resolver un problema o solución de la vida real.



¿Qué ventajas y desventajas se les atribuye a las TICs en la Educación?

Las TICs en la educación Las TICs en educación permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento y manejo de la información, el man...